Galicia ofrece a nuestros visitantes múltiples experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas. Además de por su marisco y paisajes, también es tierra de grandes vinos, como sus albariños, ribeiros o mencías. Por eso, cada vez son más los visitantes que se decantan por realizar viajes o escapadas de enoturismo en Galicia. Y esta atractiva propuesta todavía puede mejorarse, como ocurre con la oferta integrada de turismo de naturaleza y vino de María Manuela Enoturismo.
Qué ofrece una experiencia de enoturismo
El turismo enológico se enfoca a las zonas vinícolas. Sin embargo, guarda una fuerte relación con el turismo gastronómico o el cultural, ya que las comarcas productoras gallegas albergan un interesante patrimonio artístico o histórico. También un destacado patrimonio industrial vinculado a la producción de vinos, de larga tradición en esta tierra.
Por otra parte, el turismo enológico se relaciona con el de salud y belleza. Y es que el vino se está utilizando actualmente para realizar tratamientos dentro de lo que se conoce como vinoterapia.
La mayor parte de las experiencias de enoturismo en Galicia y otros lugares ofrecen la posibilidad de visitar las bodegas de determinados vinos o denominaciones de origen. Pueden incluir catas, con posibilidad de adquisición de los vinos, e incluso visitas a fincas de cultivo. Es el caso de la experiencia María Manuela, que permite al visitante alojarse entre bosques y viñedos, y visitar la parcela en la que cosechamos nuestro vino de edición limitada.
Vinos y enoturismo en Galicia
Galicia dispone de un rico patrimonio vinícola, que abarca la mayoría del territorio, de ahí que el enoturismo en Galicia sea una actividad de ocio en auge.
En concreto, existen cinco denominaciones de origen (D.O.) y cuatro indicaciones geográficas protegidas (I.G.P.). Certifican el origen, calidad y características propias los caldos gallegos. Clima, suelo, variedades cultivadas, tipo de vino y culturas locales confieren a cada uno de ellos su seña de identidad y características.
A continuación, os hablamos de las cinco D.O. de vino gallegas.
Rías Baixas

Viñedo María Manuela
Es la DOP gallega que comprende el mayor territorio. Estos vinos se cultivan en las zonas de costa de las Rías Baixas, fundamentalmente, en los tramos interiores de los ríos Ulla, Umia, Oitavén, Xabriña y Miño. Son cultivos a baja altitud, con vides que se trabajan a través de la conducción en parras. Este sistema las levanta de suelo para aprovechar la radiación solar, controlar mejor el crecimiento del fruto y limitar el impacto de las enfermedades fúngicas.
La D.O. Rías Baixas cuenta con su propia ruta de enoturismo, con bodegas, restaurantes y distintos enclaves costeros para visitar. De hecho, por su extensión, más que de una ruta, podría hablarse de un conjunto de rutas. Para una primera aproximación a este vino o si disponéis de pocos días para visitar el entorno, os recomendamos nuestras experiencias María Manuela. Incluyen cata, visita a bodega y viñedo, y un alojamiento único: cabañas entre viñedos y bosque autóctono.
Valdeorras
Es un vino producido en la parte nororiental de la provincia de Ourense, en la cuenca de los ríos Sil, Xares y Bibei. Las vides se asientan en suelos de granito y loseta, tierras rojas y negras, con bodegas en cuevas o excavadas en la tierra. Tienen unas genuinas chimeneas de ventilación, conocidas como “refugallos”. Esta zona cuenta también con su ruta do viño de Valdeorras. Y existen empresas que organizan visitas a sus famosas cueva-bodega.
Ribeira Sacra
Este vino se produce en una zona de rico patrimonio artístico, salpicada de iglesias y edificaciones religiosas de estilo románico. La tradición popular vincula el nombre de la denominación a la historia monástica del territorio. La zona de producción sigue el curso de los ríos Miño y Sil, en el sur de la provincia de Lugo y el norte de la de Ourense. El vino se produce en laderas, mediante bancales o socalcos para aprovechar el terreno. Las parcelas son muy difíciles de mecanizar, por lo que habitualmente se califica esta viticultura de “heroica”. El paisaje escarpado, siguiendo el curso de los ríos, con sus miradores, es único. Además de disfrutar del atractivo natural, una ruta del vino, en las comarcas productoras se ofrecen distintas actividades de agroturismo y un rico patrimonio cultural.
Monterrei
Este caldo se obtiene en la zona vitivinícola gallega con el clima más seco y templado, de características semejantes a las de la España mediterránea. La denominación abarca el valle del río Támega, afluente del Duero, en la zona suroriental de la provincia de Ourense. Las cepas de Monterrei se cultivan tradicionalmente en vaso griego, aunque hoy predominan las vides en espaldera. Esta experiencia de enoturismo en Galicia es otra de las que combina vino y cultura en su ruta del vino, incluyendo la visita al Castillo de Monterrei.
Ribeiro
Se produce en los valles de los ríos Miño, Avia y Arnoia, en la provincia de Ourense. La zona está delimitada por cadenas montañosas que reducen la entrada de las lluvias del Atlántico. También se cultiva en bancales para salvar el desnivel y aprovechar mejor el terreno. La Ruta do Viño do Ribeiro es otra gran opción de enoturismo en Galicia. Además de disfrutar estos caldos, se puede visitar el Museo del Vino de Galicia.
Viños da Terra
Por otra parte, las IGP gallegas del vino Se agrupan bajo la marca “Viños da Terra”. Incluye los siguientes vinos, asociados a zonas de producción concretas: Barbanza e Iría, Betanzos, Val do Miño-Ourense y Ribeiras do Morrazo.
La experiencia María Manuela
La experiencia conjunta de alojamiento en el bosque y bodeguera de María Manuela es única. En primer lugar, podrás alojarte en cabañas de madera con una historia singular. Este proyecto nace en apoyo al bosque autóctono, al desarrollo rural y la sostenibilidad, ya que permitió salvar un robledal autóctono o carballeira, en gallego, de la tala. Este alojamiento genuino en plena naturaleza incluye todas las comodidades, desde cocina, chimenea de leña a jacuzzi.
En segundo lugar, podrás conocer de cerca el proceso de elaboración del albariño María Manuela en nuestra bodega y pasear por el viñedo, situado en la subzona Ribeira do Ulla, dentro de la demarcación geográfica de la D.O. Rías Baixas. También descubrirás nuestro vino gourmet mediante cata, acompañándolo con sabores propios de Galicia, a través de nuestras conservas, quesos y embutidos locales.




